Robert Gianola, Uruguay._ Siempre se ha dicho y está más que comprobado que la unión hace la fuerza y así lo han entendido los tres uruguayos que participaron en la pasada edición en el Dakar Argentina-Chile.
Desde hace un tiempo, prácticamente luego de haber finalizado la edición del 2009, las conversaciones comenzaron y ahora podemos decir que Laurent Lazard (KTM) en Moto, los hermanos Arrieta (Kia) en auto y Luis Henderson (Honda) en Cuadriciclo, estarán representando a Uruguay en esta muy difícil competencia que nuevamente se estará realizando por los territorios de Argentina y Chile, contando con el muy importante apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes.

Guillermo y Fernando Arrieta
Una unión que los estará beneficiando a ellos y con la misma estarían representando a Uruguay con mucho más posibilidades porque sabemos que Lazard se ha quedado con las ganas de demostrar toda su experiencia y estar en la lucha por los primeros lugares, Henderson, de excelente desempeño en el 2009, ir por la revancha y Guillermo y Fernando Arrieta de poder estar en puestos superiores completando el recorrido con un vehículo básicamente standard.
De esta manera los hermanos Arrieta, Lazard y Henderson estarán llevando la bandera uruguaya a la carrera más importante del mundo. Solamente si miramos estos números, vemos que tuvo en las cadenas televisivas de todo el mundo 1.130 horas de cobertura en total contra 634 en el 2007, con cerca de 1000 horas de programas. Las cifras de audiencia acumulada (suma de las audiencias promedio registradas a la vez en los programas y en los «news») alcanzan los 2,2 mil millones de telespectadores durante la duración de la prueba.

Laurent Lazard
En la parte argentina del recorrido, se contaron 3 millones de espectadores y 600.000 en las cuatro etapas chilenas. Si en gran parte, el espectáculo se compartió en familia, los estudios muestran también que la mayoría de los telespectadores son fanáticos de los deportes mecánicos (61 % en Argentina, 66 % en Chile). En especial, más del 95 % de los entrevistados están orgullosos de recibir el Dakar en su país. (Datos recogidos sobre la base de 1.252 entrevistas, realizadas en las «zonas de público» de Buenos Aires, Mendoza y Valparaíso.)
La encuesta de notoriedad realizada, permite considerar que en los cinco países estudiados (Estudio en línea realizado por «Are You Net» entre el 20/01 y el 07/02/2009, en muestras representativas de poblaciones nacionales (método de cuotas) en Francia, España, Brasil, Japón y Estados Unidos), 296 millones de individuos siguieron el Dakar a través de los medios de comunicación, especialmente 130 millones de brasileros y 54 millones de norteamericanos.

Luis Henderson
Recordar que ésta será la segunda vez que se estará realizando en América del Sur y servirá para empezar el año de celebración del bicentenario de la independencia de estos dos países con el Dakar, que tomará la salida desde Buenos Aires el día 1 de enero para recorrer8600 kilómetros (5200km de especial). La carrera de 2010, diseñada en forma de bucle y en sentido antihorario, se dirigirá rápidamente hacia el norte. En la primer parte del Rally pondrá a prueba a los corredores especialistas en suelo duro. Tras cruzar los Andes, el paso del Rally por Chile estará centrado en un amplio descubrimiento del Desierto de Atacama, con cinco etapas de arena, prácticamente sin enlaces, en un viaje camino a la ciudad de Iquique. La vuelta hacia la capital argentina permitirá disfrutar de la diversidad de montañas y territorios de esta región. En la tercera parte, los terrenos representarán la última prueba de resistencia para pilotos y vehículos.
En este teatro, idóneo para un agitado enfrentamiento, las nuevas regulaciones contribuirán a poner a los pilotos más talentosos al frente. En la categoría de coches, la reducción de la brida de admisión de aire para los vehículos nafteros dará la oportunidad a los mejores amateurs de competir contra la tecnología diesel, que ha obtenido mejores resultados estos últimos años. En la categoría de motos llega la medida esperada por muchos desde hace tiempo, solamente los motores inferiores a 450cc serán aceptados en la prueba a partir de 2011. Para 2010, se establecerá una modificación para los participantes amateurs que poseen una 660cc y se les permitirá competir con una brida. Los profesionales participarán con motor de 450cc a partir de la próxima edición.
La salida del Dakar 2010 ya se ha realizado para esta delegación uruguaya y como saben que acá no se puede descuidar ningún aspecto, ya han comenzado a trabajar.