Siguiendo la tradicional ruta entre Francia y Dakar que creó Thierry Sabine a finales de los setenta, el África Eco Race ha finalizado este pasado domingo en las playas de Dakar, junto al mítico Lago Rosa.
La carrera empezaba en Saint Cyprien en el sur de Francia donde se llevaron a cabo las verificaciones técnicas de los vehículos participantes: motos coches y camiones. Tras un largo enlace hasta Motril y embarque a Africa la primera jornada arrancaba en Nador donde ya se vislumbraba que Pal Anders Ullevalseter era un serio candidato a la victoria. El noruego no ha dado pociones a ninguno de sus rivales y desde la primera jornada no ha dejado la primera posición de la carrera ganando todas las etapas a excepción de la quinta, la octava y la décima, siendo segundo y quinto como peor resultado. David Fretigné se presentaba a la carrera con una Yamaha de 1200cc una auténtica trail que emulaba a las de antaño cuando no estaba limitada la cilindrada, pero problemas en las primeras etapas y de navegación apartaron al francés de la clasificación general. El austrico Robert Theuretzbacher y el belga Gilles Vanderweyen se alternaban en los restantes peldaños del podio hasta que en la etapa once el namibio Ingo Waldschmidt desbancaba a Vanderweyen de la tercera posición a falta de dos etapas para llegar a Dakar. EN el África Race las diferencias se miden en horas Theurtbacher finalizaba a casi tres horas de Ullevalseter y Waldschidt a cuatro horas y 19 minutos. Destacar la séptima posición de Anastsiya Nifontova, una joven piloto rusa que ha finalizado la carrera sin incurrir en ninguna penalización, eso si a casi 11 horas de Pal Anders.
En coches la carrera ha estado mucho más entretenida con sonados abandonos como el del húngaro Balu Szalay que tras sufrir un accidente veía como su copiloto era evacuado en helicóptero dejándole automáticamente fuera de carrera. Jacques Loomans con una Toyota de Overdrive era el primer líder puesto que abandonaría al día siguiente en favor del Hummer H3 de Zapletal quien a su vez se vio superado por Yuriy Sazonov con un coche idéntico al del checho. Tres etapas y tres cambios de líder, no está nada mal la alternancia. Pero a Zapi no le hizo mucha gracia que un coche preparado por él fuese superior al suyo y se volvía a aupar a lo más alto de la tabla en la cuarta etapa por delante de Sazonov y Loomans. En la quita etapa llegaba la sorpresa Loomas se erige como nuevo lider seguido de Shibalov, si lo habéis leído bien, el piloto de Kamaz ya es segundo en la general combinada. Y como todos sabemos cómo se las gastan los Kamaz en espacios abiertos en la séptima etapa ya lidera
ban la carrera con casi una hora de ventaja respecto a Predator de Mathieu Serradori que una vez en la arena exprimía el buggy para acercarse a la cabeza de carrera. Poco le duró la alegría a Shibalov ya que los buggies pedían paso y Serradori mantuvo una dura pugna con Jean Antoine Sabatier hasta que Sabatier se hizo con el liderazgo a falta de tres etapas cuando Serradori tuvo que entrar empujando el Predator en meta al pararse el coche a escasos metros de la llegada de la especial.
En las tres últimas etapas los Kamaz se hicieron con las dos posiciones restantes del podio y consecuentemente con la victoria entre los camiones. Sabatier por su parte se convierte en el segundo piloto que inscribe su nombre en el palmarés de coches del África Race, una carrera que hasta su retirada dominaba a placer Jean-Louis Schlesser. De esta manera África y el Sahara siguen siendo territorio buggy ya que los 4×4 no han conseguido la victoria en ninguna de las siete ediciones disputadas hasta la fecha.
Como ya comentamos en el artículo previo de la carrera, ningún español se ha inscrito en esta carrera, un detalle hasta cierto punto sorprendente viendo las declaraciones que han hecho algunos pilotos estos últimos días.