Una vez finalizada la carrera de un día más larga de Europa llega la hora de los aplausos en el podio para los vencedores y las ganas de resarcirse en la próxima edición, para los que no ha finalizado la carrera. La carrera ha sido dura en el aspecto deportivo y acorde a esta dureza solo ha finalizado una tercera parte de los inscritos en la Baja Tierras del Cid. Está claro que un tramo cronometrado de casi 300 kilómetros que se recorre dos veces no es fácil para nadie. Pero si no lo es para los pilotos, menos lo será para los organizadores, y precisamente de ellos trata este artículo.
Los que habitualmente seguís nuestra publicación conocéis el trabajo que lleva montar una carrera, bien sea de asfalto, tierra o todo terreno. Pero los números de la Baja Tierras del Cid son acordes con su kilometraje, La escudería 4xBurgos ha conseguido reunir a un numeroso grupo de voluntarios para llevar a buen puerto la carrera. Son más de 170 voluntarios que han ejercido diferentes labores a lo largo del recorrido, como controles de paso, comunicaciones, CP, colaborar con la Guardia Civil en el cierre de las carreteras cuando se cruzaba el asfalto, etc…
Más de ciento setenta personas cuya única compensación a más de doce horas de dedicación a la carrera ha sido un polo conmemorativo, diseñado para la ocasión por la empresa burgalesa Trasluz y un tentempié a mediodía. Algunos de ellos no solo han estado el día de la carrera sino los precedentes y los posteriores dejando el recorrido en las mismas condiciones que se encontraba. Desde nuestro medio os agradecemos vuestra dedicación.
Gracias al apoyo institucional de la prueba por parte del Ayuntamiento de Lerma que facilitó el trabajo de los organizadores y la Diputación de Burgos que ya lleva cinco años apoyando la carrera se ha podido llevar a buen puerto la carrera de un día más larga de Europa. La Junta de Castilla y León todavía no se ha sumado a las instituciones que apoyan la carrera pero de hacerlo se podrían ampliar los horizontes e internacionalizarla.
Y hablando de la carrera de un día más larga de Europa hay decir que tras cinco ediciones en las que han ganado tres españoles, un portugués y un francés se trata ya de una cita ineludible del Campeonato de España con equipos venidos desde toda la península, las Islas Canarias y la Ciudad Autónoma de Melilla. Lo cual dice mucho de la repercusión de la carrera tanto en nuestro territorio como en los países vecinos. Con el apoyo económico necesario esta prueba podría perfectamente estar entre las puntuables de la Copa del Mundo con la repercusión que ello tendría a nivel mundial con la presencia de equipos y pilotos oficiales. Por desgracia la Baja España Aragón se encuentra en una situación complicada tras la retirada del apoyo institucional y de no resolverse, la Baja Tierras del Cid podría ser la sustituta natural en el calendario internacional.