Las imágenes de Hummer naranja y del Mini verde rodando a fondo por los paisajes sudamericanos todavía siguen frescas en nuestra memoria, pero ahora ha llegado el turno de la Copa del Mundo FIA de Rallys Todo Terreno. En Marzo se disputará en Italia la primera prueba de este campeonato que incluye algunos de los más complicados rallyraids del mundo. Este año Italia, Emiratos Árabes Unidos, Catar, España, Hungría, Polonia, Egipto y Portugal serán los escenarios del Campeonato del Mundo. Pero la primera carrera del año no se disputará sobre arena ni levantará el polvo al paso de los coches. La Baja Rusia White Hills es candidata a entrar en el calendario de 2013 y es el único evento de rallyraid sobre nieve.
La carrera la organiza el Belgorod Off-Road Team y cuenta como sede el Centro de tecnificación de los deportes de motor Virage cuenta con un recorrido de 115 kilómetros a través de las colinas que rodean la ciudad de Belogrod y se recorrerá tres veces sumando un total de 345 kilómetros más dos súper especiales al inicio y al final de la carrera.
Los finlandeses son famosos en el mundo de los rallies porque están acostumbrados a la velocidad en las carreteras que atraviesan sus bosques, algo similar se podría decir de los rusos, que son buenos en los raids porque están acostumbrados a las terribles carreteras de su extenso país. Pese a que es una broma, la verdad es que Leonid Novistkiy ganó la Copa del Mundo del año pasado y se había proclamando campeón del desaparecido campeonato de Bajas. Gadasin finalizó tercero con su G-Force Proto de construcción propia y el también ruso Ilya Kuznetzov ha dominado la categoría de T2. La Baja White Hills será un evento local pero está plagado de calidad con buenos pilotos del Dakar y excampeones de Rusia.
La Súper especial de hoy ha sido de solo tres kilómetros marcados sobre la nieve alrededor del circuito de Virage Motorsport Complex. Hace unos días las temperaturas rondaban los veinte grados bajo cero pero hoy la temperatura se mantenía en unos agradables cuatro bajo cero, lo de agradables lo remarcamos por los comentarios del los locales, nuestro reportero Robb difiere un poco con ellos en este calificativo.
El año pasado Vladimir Vasiliev sorprendía a muchos en la hoja de cronos pero su espectacular progresión durante la temporada lo llevó a liderar el Rally de los Faraones o ganar la última etapa del Silk Way. Vasisliev era el primero en salir a tramo con el Proto G-Force propulsado por el monstruoso V8 de siete litros de cubicaje. Su compañero de equipo Victor Volikov abandonaba la categoría de T2 y se subía a una unidad idéntica a la de Vladimir. Con este enfrentamiento, se hacía interesante ver como los dos pilotos con un estilo muy diferenciado se enfrentaba en igualdad mecánica. Mientras Vasiliev atacaba al máximo pilotando al límite subiendose a los bordes de la pista cubierta de nieve derrapando al más puro estilo WRC, Volikov hacía gala de una conducción mucho más fina y precisa. Robb Pritchard observaba la carrera junto a Boris Gadasin, ahora reconvertido en jefe de equipo, y el ruso le comentaba: Victor es más rápido» y tenía razón, Volikov batía a Vasiliev por tres segundos. Aprovechando la ocasión le preguntamos a Boris que novedades había en sus prototipos «Bueno, hemos mejorado la dirección y hemos puesto unos nuevos amortiguadores firmados por Donerre. También hemos reubicado el motor para facilitar el trabajo a los mecánicos».
Pero el protagonista de la jornada era el Yoh-Crossover, un coche que todavía no se fabrica y que ya cuenta con una unidad en competición. El Yoh será un crossover que empezará a fabricarse en Rusia a finales de este año. Este nuevo vehículo compite en la categoría nacional y ha finalizado quinto por detrás de un, muy bien pilotado, Lada Niva
Mañana se disputará el primer tramo de 115 Km. en forma de bucle y el tiempo será similar al de hoy: nieve y fuertes vientos.
Fotos: Robb Pritchard