Hace más o menos dos meses nos preguntamos cómo sería la temporada de raids en España y hoy se ha desvelado uno de los detalles más significativos para tomarle el pulso a una disciplina que pese a tener muchos pilotos y coches no goza de buena salud.
La lista de inscritos del Rally Palma del Rio, primera carrera del Campeonato de España, muestra un número escaso de equipos participantes: diecisiete y entre ellos una baja por causas ajenas al mundo de la competición, lo cual deja la lista en dieciséis coches. Destacar entre ellos el regreso de Marc Blázquez con una Toyota Hilux del preparador argentino 4WD Jaton, la presencia de Francesc Termens con la VW Amarok, los hermanos Cámara que siguen evolucionando el Danisi Dust Devil, Fernando Moller con el ML Proto exTermens y la sorpresa de la temporada, el Dacia Duster de Enrique Bonafonte con el apoyo de Renault. Ocho T1, cuatro T2, cuatro Buggys o cinco si se cuenta al Danisi Dust devil que sale en la categoría T1 formarán la parrilla de inscritos, que a simple vista se me antoja escasa. La Mitsubishi Evo Cup contará con solo dos participantes los valencianos Reyes y Roch y los aragoneses Eiroa y Urroz.
Por otra parte los clubes organizadores del Campeonato Andaluz -y Andinas Racing como coordinador del mismo han hecho público un comunicado que, tras agradecer la fidelidad de los casi cincuenta pilotos que han apostado por el campeonato regional, recuerda a la Federación Española su predisposición al diálogo para el bien de la especialidad. Esperemos que ambas partes reflexionen sobre ello y podamos disfrutar de un Campeonato único con todos los equipos inscritos en las carreras. En pocas palabras y como dice el comunicado: mejor sumar que dividir.
Si nos centramos en el aspecto deportivo podemos decir que se tienen los medios, se tienen las pruebas, se tienen los participantes pero la especialidad no está donde debe estar.
Miremos un poco más allá, primero hacia el oeste, concretamente en Portugal donde tampoco se consigue la estabilidad en la disciplina: la prueba reina se ha ido al garete y otra está a punto de caerse del calendario, equipos que abandonan el campeonato siendo líderes del mismo, equipos que no pueden competir libremente en otros certámenes. Por otra parte sorprende que equipos como SAM Mercedes, BMW Xraid o los Racing Lancer exoficiales suelen estar presentes en las pruebas lusas.
Si giramos la cabeza hacia el este, el escenario es diferente, Austria, Bosnia Herzegovina, Croacia, República Checa, Hungría, Italia, Macedonia, Montenegro, Polonia, Serbia, Eslovenia y Eslovaquia han creado la Copa FIA de Europa Central con pruebas en los diferentes países puntuables para sus trofeos nacionales y con una puntuación para la copa CEZ, hasta aqui perfecto, pero las listas de inscritos no son como las del Andaluz sino más parecidas a las del nacional. La escasez de recursos hace estragos en todas partes.
No hace muchos años se disputaba el Trofeo Ibérico con pruebas en España y Portugal. Ahora la península ibérica al completo presenta un panorama casi desolador que con la simple unión de todos y digo todos los campeonatos se podría disfrutar del mejor certamen del continente europeo.
¿Volverán las carreras con casi cien inscritos? Es simplemente cuestión de proponérselo.