Las noticias del provenientes del Este de Europa han copado las noticias de los raids esta semana y muchos son los que se preguntan qué pasa en nuestro país. La verdad es que será una temporada atípica por la sencilla razón que los equipos se ven en la difícil papeleta de elegir en que certamen participan.
Por una parte el regional andaluz se erige como el campeonato más completo, con más pruebas y con dos pruebas reinas, la Baja Tierras del Cid con sus 600 km. «Non Stop» y la Baja Andalucía que promete al recorrer toda la orografía del sur de España. Inscripciones baratas, combustibles a precio de mercado y muchos pilotos satisfechos de la gestión de Andinas serán los argumentos para que un certamen regional sea el más concurrido.
En el lado opuesto, el reinventado Campeonato de España con cuatro citas previstas con la Baja España como prueba reina y con tramos compartidos con el certamen de tierra con lo cual ambas modalidades aúnan inscritos para crear carreras con gran diversidad de monturas, al gusto de muchos. Todavía hay demasiados interrogantes al respecto pero el calificativo de Campeonato de España tendría más peso a la hora de que algunos equipos se decidan a elegir. un calendario para hacer curriculum deportivo. A la espera de la publicación del reglamento definitivo poco más se puede comentar sobre la propuesta de Octagon y el RACE.
La opción de correr ambos certámenes no es descabellada, siempre que el presupuesto lo permita, ya que solo hay una coincidencia de fechas, la cita catalana del nacional coincide con la Baja Andalucía y ambas están al final del calendario con lo cual los equipos en busca de los puestos de cabeza sabrán de antemano donde está su batalla.
Los equipos están deshojando la margarita, algunos ya han definido sus proyectos y otros están enfrascados en la preparación de las nuevas monturas. A nuestra redacción han llegado los proyectos de TECE4x4 que tendrá varios coches en el regional andaluz mientras que los hermanos Cámara estudian participar en ambos certámenes en la categoría T2. Francesc Termens y Alberto Pascual trabajan en la preparación de una nueva montura, algo parecido a lo que están haciendo los chicos de Kobe Motor que apuestan claramente por el andaluz pero con un cambio de coche. Han vendido el KDJ125 y se han agenciado un KDJ120 con caja de seis velocidades, como era de esperar, la fidelidad a Toyota ante todo.
Quien lo tiene claro es Joan Roca que sigue adelante con su proyecto mundialista con el Mitsubishi L200. Otro Joan, más conocido por «Nani», Roma es un habitual del nacional de tierra y este año no habrá excusas para que corra en nuestro país con un T1, siempre que tenga un proyecto para esta temporada, lo cual tampoco está muy claro ya que el rumor de que Mitsubishi Brasil se hiciese con los Racing Lancer y montase un equipo potente con Dominique Serieys a la cabeza se va desvaneciendo ya que el ex-jefe de Mitsubishi es el nuevo director del Rally de Francia (WRC).