El Campeonato de España de Rallys Todo Terreno 2009 ha llegado a su fin. En Rallyraid.es aprovechamos la ocasión para entrevistar a la cabeza visible del Campeonato y de los recursos humanos de Andinas Racing, Antonio Segura.
Antonio, hemos vivido la emoción hasta el último metro. El campeonato se ha acabado con la victoria de Jaume Collelldavall, aunque eran tres los pilotos con posibilidades reales de proclamarse campeones en la última carrera. A lo largo del año no ha habido un favorito claro y se han alternado las victorias entre diferentes pilotos. ¿Ha habido igualdad entre los participantes o ha sido la dureza de las pruebas la que se ha encargado de igualarles?
Lo primero que hay que destacar que pese a la situación de crisis económica y las noticias del final de la temporada 2008, finalmente el campeonato ha sido intenso en competitividad, emoción, afluencia de equipos y en definitiva se ha consolidado en el panorama nacional como una disciplina con futuro.
Sobre la pregunta, ha habido mucha igualdad entre los participantes que han estado en las primeras posiciones, pero sin duda, las características y dureza de las prueba han sido las que han marcado el transcurso y final del campeonato.
Siete pruebas han sido las que han formado el certamen, desde la Baja España hasta el Raid del Condado de Jaen pasando por las Canarias. Si te parece repasamos las pruebas una a una. Empecemos por la prueba inaugural, la Baja Almanzora. Vuestra carrera inauguró el campeonato ¿Qué más nos puedes contar de ella?
La edición IV de la Baja Almanzora , tal y como se comunicó por la escudería , ha sido la más dura y exigente de todas las ediciones de ésta prueba y con total seguridad la del campeonato que acaba de terminar.
La dureza se debía al cambio de trazado, pues éste año se elegía nuevo recorrido y sus características orográficas llevaban a una dureza extrema que efectivamente hizo que más de la mitad de lo equipos en la primera etapa abandonaran.
Como parte positiva de ésta carrera es que es una prueba que la potencia y preparación de vehículo es menos relevante que en otras y es la técnica en conducción, copilotaje y racionalización del esfuerzo lo que prima en la misma. Como parte negativa que ésa dureza implique el abandono de más del 60% de los equipos.
Después de Almería, el CERTT se desplazo a Canarias para disputar la Baja Fuerteventura. Se ha publicado en algún medio especializado que para el 2010 no contáis con la prueba canaria ¿Qué ha propiciado esta decisión?
Fuerteventura fue una apuesta valiente tanto del organizador local como de la escudería coordinadora del nacional, Andinas Racing, que convencieron a muchos equipos a trasladarse a ésta isla, con un coste económico importante. El recorrido y paisajes de ésta carrera, sencillamente impresionantes.
Esta carrera puede tener en un futuro inmediato la calificación en cuanto al recorrido de ser la mejor, pero los problemas de traslados, y crisis económica actual hacen que el próximo año, ante la petición de pruebas dentro de la península, posiblemente no entre en calendario y ello a pesar de la voluntad de los organizadores locales que siguen luchando para que se repita la misma.
Tras el periplo canario volvéis a la península y más concretamente a Águilas, Murcia. La gran noticia fue el regreso de Pierre Lartige a la competición, pero ¿Qué más hubo en esta carrera?
Con ésta prueba se inauguraba el nuevo formato de coeficiente 1, o lo que es lo mismo, recorridos mas cortos y menos puntuación. Lo de recorridos mas cortos se debe a las limitaciones medioambientales, cada vez más presentes en ésta modalidad de rallys.
La experiencia fue muy positiva tanto por ser un formato que abre el campeonato a muchas más localidades y territorios de España como por la calidad de los participantes, entre otros Pierre Lartigue.
Ya que comentamos los coeficientes, aprovechemos para explicar a los neófitos como funciona el sistema de puntuación basado en los coeficientes de las pruebas.
La Federación establece en su reglamento los puntos que obtienen los 15 primeros clasificados en las pruebas del calendario nacional, por ejemplo el primero scrath 35 puntos. Las pruebas coeficiente 1 el ganador obtiene 35 puntos, las de coeficiente 3 , 35X3= 105 puntos y las de coeficiente 5 35×5 . El próximo año los coeficientes serán 2, 4 y 5
Llegó el verano y el calor y con ellos la Baja España Aragón. ¿Sigue siendo la prueba reina del panorama nacional?
Sin duda. La prueba más internacional y con más antigüedad de ésta modalidad, la Baja España Aragón aportaba en su edición 2.009 más expectación al Campeonato de España, especialmente por su alto coeficiente, 5.
La nota negativa para el campeonato es que pilotos que no corren ninguna otra carrera del mismo y por tanto no colaboran en modo alguno con el desarrollo o afianzamiento del mismo se llevan unos puntos que perjudican grandemente a los equipos y pilotos que siguen todo el campeonato. La crítica no es al organizador sino a ciertos equipos que pretenden dar lecciones y opinar y sin embargo no acuden a ninguna otra carrera del campeonato de España.
El Rally TT Diputación de Burgos también contó con presencia internacional y se desarrolló como las carreras de antaño, en versión «Non Stop» ¿Veremos más el año que viene?
A mi parecer la mejor prueba de éste año, por su organización, inscripción y desarrollo de la competición. La prueba de Burgos es el vivo ejemplo de que el apoyo a los clubs españoles para celebrar pruebas de ésta modalidad podría llevarnos en pocos años a lograr el grado de perfeccionamiento que tienen los clubs portugueses.
La modalidad non stop es una apuesta muy arriesgada para el club organizador y en esto creo que la experiencia ha sido magnifica y para repetir el próximo año.
El Rally TT del Condado de Jaén es un recién llegado al Campeonato con sus pros y sus contras.
Ha sido la confirmación de que el nuevo formato de carreras de coeficiente 1 ha calado en los equipos y sólo falta el que la puntuación de las mismas sea algo mayor para compensar el esfuerzo de los equipos en desplazamientos, asistencias e.t.c. y se está en el camino correcto.
En cuanto a la prueba en sí, debido a la juventud de la misma, hubo algunos fallos que se corregirán en próximas ediciones. El paisaje y la zona del Condado tiene muchas posibilidades.
En la Baja 500 Portalegre se decidieron todos los títulos en juego. ¿Cuéntanos un poco que diferencia, a nivel organizativo, a Portugal de España?
Este año, después de 5 ediciones, no he podido asistir a ésta carrera en tierras lusas. La diferencia fundamental de las carreras en Portugal a las españolas es el gran apoyo institucional de las autoridades portuguesas y la afluencia de público a las mismas.
Con ése apoyo institucional, Televisión pública, etc. el organizador portugués cuenta con presupuestos que permiten una carrera casi perfecta.
Ya que hablamos de Portugal. En nuestra web homologa portuguesa www.todoterreno.pt se debatió si se tendría que crear un Campeonato Ibérico y aumentar así los inscritos en las carreras de ambos países. Vosotros habéis apostado por más pruebas nacionales en detraimiento de las portuguesas. ¿Lo veis viable o en la actual situación económica es complicado?
Seria un paso importantísimo puesto que en Portugal a pesar del apoyo, la crisis económica ha hecho que las inscripciones de vehículos bajen al 50% de lo que tenían en años anteriores.
Juntando pues ambos campeonatos o al menos que hubiera 4 pruebas portuguesas y otras tantas españolas, seria una noticia que la modalidad TT agradecería mucho.
Tras el repaso a la edición de 2009 hablemos ya del 2010 ¿Cuales son las pruebas previstas para el año próximo?
La principal novedad es que después de muchos años, éste año el campeonato se desarrolla 100% en territorio español.
Como novedad, aparecen pruebas en Cadiz (Comarca la Janda), Valencia , la Baja África (Malaga /Melilla) y CATALUNYA , las clásicas de la Baja Almanzora , Burgos, Condado ( Jaen ) Baja España y por supuesto el 25 ANIVERSARIO de los Montes de Cuenca, prueba en la que debemos volcarnos todos los protagonistas del Campeonato 2.010.
Aparte de las nuevas pruebas ¿Qué otras novedades nos esperan para el año que viene?
Además de que serán 9 pruebas y todas en España, la meta que nos hemos propuesto para éste año es trabajar en la imagen del Campeonato y su repercusión.
En el plano deportivo, la incorporación de lleno de los buggys y la categoría nueva de CLÁSICOS serán las bazas para que las parrillas pasen de 40 vehículos.
Las marcas de automóviles recortan las inversiones en patrocinio y publicidad. Los rallys, raids y demás carreras se han visto desplazadas de los medios de comunicación por la Formula 1. Hoy en día parece ser que el negocio prima sobre el deporte, no olvidemos que en los circuitos se paga entrada pero en los tramos no. ¿Cómo se puede subsistir con este panorama?
La modalidad TT 4×4 subsiste porque todos los que estamos inmersos en la modalidad, organizadores, equipos, talleres de preparación, asistencias etc. somos unos enamorados de la misma, no mirando lo que nos cuesta mantenerla y no habiendo ninguna otra explicación.
Me consta que éste año, todas las pruebas en las que Andinas ha tenido algo que ver (menos Baja España y Portalegre) a las personas directamente implicadas, la que menos le ha costado de su bolsillo unos cuantos miles de euros y eso lo hacemos porque nos gusta y aunque cuando estás en los días previos y los de la propia carrera te juras y perjuras que no vuelves a repetir el año próximo . Cuando termina la competición, recibes felicitaciones, ves la prensa etc. te olvidas de los malos ratos y a pensar en el año próximo.
Antonio, muchas gracias por atendernos y aprovechamos para desearos toda la suerte del mundo para el próximo año y al mismo tiempo agradecerte que una de las mejoras sea la repercusión mediática ya que como medio que dedica más de mitad de su contenido a los rallys TT nos afecta directamente.