Miguel Ferrer, redacción._El desafío que les espera a los pilotos del IRC, en la segunda cita del campeonato, que se disputará entre los días 4 y 7 de marzo, en Curitiba, no tendrá menor dificultad que la que tuvo el Rally de Montecarlo. A los participantes de esta carrera les esperan más de 225 kilómetros de tramos cronometrados, divididos en trece especiales. El tipo de piso y la geografía de las especiales por donde va a pasar el Rally Internacional de Curitiba van a hacer de la prueba un evento con características muy diferentes y tan desafiador el que abrió la temporada – el tradicional Rally de Montecarlo.
De la nieve del invierno europeo y de los tramos de asfalto de la región próxima al principado de Mónaco pasaremos directamente al verano brasileño. Allí, la superficie será de tierra, con mucho polvo y grava que acompañará a los pilotos durante toda la carrera. Entre los atractivos de la primera visita del IRC a Sudamérica, está el factor de que las cronometradas tienen muchas diferencias entre sí, pasando desde tramos muy placenteros para el pilotaje hasta puntos que exigen el máximo de la habilidad y capacidad de concentración de los pilotos.
De acuerdo con el organizador del Rally de la Graciosa, Anderson Nobre, la especial más complicada del rally será la de Bocaiúva del Sur, que recibirá las especiales número 8 y 11, con 28 km de recorrido. Este tramo no será sólo el más largo del rally sino que también será el más difícil. “Por supuesto, que será el más difícil y el más complicado. Es un tramo espectacular del rally, que exige mucha atención y puede ser muy decisivo. Por lo menos, puedo decir que hay unas 400 curvas, esperando allí con bastante dificultad al ser un punto de subidas y bajadas”, comenta Anderson Nobre.
Este tramo cronometrado está programado sólo para el último día de carrera, y esperamos que sea un deleite. “Entre las paisajes por Bocauiúva del Sur, programamos las especiales de Dom Pedro, en Quatro Barras, uno de los puntos más bonitos del rally. Es un trecho de media y alta velocidad, que recorrerá las especiales 10 y 12”, añade Anderson Nobre.
El promotor del Rally Internacional de Curitiba, Marcos Marcola, visitó algunos de los puntos del rally junto al director de securidad de la prueba, Marcos Shwan. Con el roakbook en orden, el equipo de producción tiene poco más de 20 días para ultimar los detalles finales para pasar a formar parte de la programación de uno de los certámenes más importantes del mundo. Asimismo el Rally Internacional de Curitiba también será válido para el Campeonato Sudamericano de Rallys.
Horarios tramos cronometrados Rally Internacional de Curitiba
Viernes (6)
09h00 SS1, Campo Magro, 18 km
10h10 SS2, Ouro Fino, 12 km
10h40 SS3, Curitiba, 12 km
11h00 SS4, Campo Magro, 18 km
14h30 SS5, Curitiba, 12 km
14h45 SS6, Campo Magro, 18 km
15h15 SS7, Ouro Fino, 12 km
Sábado (7)
09h00 SS8, Bocaiúva, 28 km
09h30 SS9, Rio Pesqueiro, 14 km
10h00 SS10, Dom Pedro, 19 km
12h45 SS11, Bocaiúva, 28 km
13h25 SS12, Dom Pedro, 19 km
14h45 SS13, Campina, 23 km
Fuente: departamento de prensa Rally Curitiba