A las 14:35 horas de la tarde, Juan Manuel González aterrizaba en Barcelona procedente de Santiago de Chile (vía París). El piloto de Yamaha ha recibido una cálida bienvenida por parte de unas cincuenta personas, entre familiares, amigos y medios de comunicación que se han desplazado hasta el aeropuerto de El Prat.
Finalmente, será mañana cuando ‘Pedregá’ pase por la Clínica Dexeus (N. del R.: no en el hospital Vall d’Hebrón como se dijo ayer) para ser visitado por el equipo médico del Doctor Xavier Mir.
Éstas eran las primeras palabras de Juan Manuel González a su llegada a Barcelona:
Pregunta: ¿Cómo te encuentras?
Respuesta: Físicamente estoy bien. Por suerte no me duele mucho, pero la lesión es un poco aparatosa porque tengo un brazo totalmente inmovilizado. La caída fue una pequeña desgracia porque no es normal que te encuentres a alguien tras un cambio de rasante… bueno, en realidad sí porque es arena, pero en cualquier caso no lo esperas. Y tampoco esperas que con sólo una caída te quedes fuera del Dakar. No había caído ningún día y es la primera vez que me hago daño montando en quad en 8 años. La sensación que te queda es un poco extraña, aunque por otro lado estoy satisfecho porque el trabajo hecho ha sido perfecto.
P: ¿Qué sientes al haber perdido la oportunidad de acabar un Dakar en el que marchabas líder?
R: Teníamos la carrera bastante controlada. Al principio tuve algunos problemas en el quad porque éramos (mi mecánico y yo) un poco novatos en cuanto a los reglajes electrónicos que se tienen que aplicar al motor para paliar los efectos ambientales propios de la zona, como la altura, la sequedad y la temperatura… pero en cualquier caso fue un fallo nuestro de puesta a punto que, sobre la marcha, al cabo de unos días, fuimos capaces de solucionar. Por lo demás, el Yamaha Raptor fue una montura excelente y, como se pudo ver, muy competitiva. Es una pena que cuando íbamos tan bien tuviéramos que dejar la carrera, pero así es el Dakar.
P: Sobre tu fractura de húmero, ¿tendrás que pasar por quirófano?
R: Ayer, en el campamento de Valparaíso tuve la suerte de encontrar al Doctor Xavier Mir, que se miró las radiografías y según su evaluación quizá no tenga que operarme, ya que la fractura es bastante limpia.
P: ¿Qué te ha parecido este Dakar? ¿Es más duro en Argentina que en África?
R: No tiene nada que ver. Esto no es exactamente un Dakar. Por ejemplo, en mi caída, en un Dakar se habría parado el primero en pasar, y en Argentina no fue así. No es normal. Los participantes se están tomando esta carrera como un rally, no como un raid, y en general se está corriendo bastante, y no me refiero a los pilotos punteros, sino a todo el pelotón. A diferencia de África, aquí hay mucha gente, mucho público por todas partes. Estás en la civilización y sabes que si pasa algo, alguien irá a por ti. No es lo mismo que estar en mitad del desierto. Por otro lado, la carrera está siendo muy dura, más para los coches y los camiones que para los quads. Está siendo una prueba espectacular y ha valido la pena el largo viaje a Argentina.
P: ¿Qué es lo que más te ha impactado de esta edición del Dakar?
R: La gente. Indiscutiblemente, ésta ha sido la carrera en la que he visto más público. Daba igual en qué parte del recorrido estuvieras, siempre había alguien animando. Además, cuando llegabas a la meta o al campamento te sentías apoyado en todo momento. La calidez de esas gentes me ha sorprendido muy gratamente. Por otro lado, los paisajes eran de una belleza extraordinaria… A pesar del abandono me traigo de vuelta un gran recuerdo de la experiencia vivida.
P: ¿Crees que el Dakar tiene que seguir en Argentina o prefieres que regrese a África?
R: Deberían mantener esta carrera en este formato o en uno similar porque es increíble, pero como un evento independiente del Dakar. El Dakar es otra cosa, es África, es el desierto, es la soledad, y en Argentina se ha perdido un poco ese espíritu “africano” que nos sedujo a todos.
P: ¿Cuáles son tus planes para este año?
R: No lo sé muy bien. Primero, recuperar. Y después dependerá de los patrocinadores. Este año ha sido un poco complicado a nivel de presupuesto y me gustaría volver al Dakar en 2010, pero todo dependerá de si consigo sponsors. Si no puede ser el Dakar, quizá me plantee la Copa del Mundo, aunque todavía es un poco pronto para saber hacia dónde encaminamos nuestros pasos.