Miguel Ferrer, redacción._No han pasado ni dos meses de la pasada campaña y el Campeonato del Mundo de Rallys regresa con bastantes novedades, este año no será el mítico Montecarlo en que inaugure la temporada 2009, como era habitual en el WRC, en esta ocasión el honor de dar el pistoletazo de salida al campeonato se lo llevará el Rally de Irlanda y será mañana cuando se inicie oficialmente la temporada 2009.
Esta mañana se celebrará el ya típico shakedown y después por la noche los aficionados pondrán ver la ceremonia de salida en Enniskillen Castle. La competición y el campeonato comenzarán mañana con un recorrido que contempla un total de 19 cronometradas que suponen un total de 366,75 kilómetros cronometrados divididos en tres etapas.
La primera jornada de rally será la más larga de la cita irlandesa, con 164,53 kms cronometrados. La etapa cuenta con una nueva especial que se encuentra en la zona montañosa de Cavan y Leitrim, territorio de la República, antes de cruzar hacia Irlanda del Norte con dos tramos de noche.
El itinerario del sábado es casi idéntico al de 2007. Sus características son las estrechas y bacheadas carreteras entre granjas cerca de Enniskillen, en Irlanda del Norte.
El domingo finalizará el rally con la tercera y más corta etapa, que incluye un nuevo tramo a través de las calles de la ciudad de Donegal (‘Donegal Bay’).
Una prueba que puede ser muy complicada
Si el Montecarlo era uno de los rallys más temidos y a la vez más queridos, el Rally de Irlanda no se queda atrás, y más en estas fechas, donde los participantes se pueden encontrar con temperaturas por debajo de cero grados que complicaran mucho el pilotaje al poder encontrarse con algunas carreteras heladas. Por otra parte la estrechez de las especiales no dará margen de error a ninguno de los equipos.
Una temporada con bastantes cambios
El máximo organismo deportivo, la FIA ha introducido muchos cambios, algunos de ellos pensados en reducir los costes que suponen participar en un campeonato de tal magnitud. En primer lugar se ha reducido el número de pruebas pasando de dieciséis a doce, introduciendo a la vez un sistema de rotación bianual. De esta forma y para este año entran a formar parte del WRC las siguientes pruebas: Portugal, Polonia, Noruega y Australia y se quedan fuera: Montecarlo, Suecia, México, Jordania, Turquía, Alemania, Nueva Zelanda, Francia (Tour de Corse) y Japón.
Como la temporada pasada habrá un único suministrador de neumáticos y seguirá siendo Pirelli que tiene contrato hasta 2010, no obstante el reglamento establece un único modelo de gomas para la mayoría de los rallys, aunque en algunos como el de Irlanda tendrán dos tipos de compuestos a elegir.
Este año el suministrador de combustible dejará de ser Shell y tomará el relevo la firma Carless. Por otro lado los famosos “ouvreur” (ojeadores en español) estarán permitidos en algunos rallys, pero tan sólo se podrá contar con un coche para cada equipo.
En cuanto a los motores habrá un máximo de cuatro para cada coche y también habrá restricciones en el empleo de los chasis y en las cajas de cambio durante la temporada.